Newsticker
+++ Lo estamos de celebración: este año el camping y el restaurante cumplirán 25 años. Esperamos grandes ofertas y celebraciones. +++ Lo estamos de celebración: este año el camping y el restaurante cumplirán 25 años. Esperamos grandes ofertas y celebraciones. +++ Lo estamos de celebración: este año el camping y el restaurante cumplirán 25 años. Esperamos grandes ofertas y celebraciones. +++

GALICIA - EL PULMON VERDE DE ESPAÑA.

Aquí queremos mostrarte lo que puedes vivir fuera del camping. Te sorprenderá, Galicia es muy variada.
CAMPING RIA DE AROSA 2

PARA LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO.

Calle Balteiro, s/n, 15993 Oleiros, A Coruña
0034 981 865 911
Check In: 24h Check Out: 12.00
rural@campingriadearosa.com

ILLA DE SÁLVORA

Pertenece a la parroquia de Aguiño; en Ribeira y al Parque Nacional de Islas Atlánticas de Galicia. Se puede visitar por vía marítima, con rutas turísticas en verano o en barco pridavo pudiendo do un permiso especial para visitas. Es muy conociada la historia de un naufragio en el año 1921 del barco "Santa Isabel"; al que ayudaron las vecinas que habitaban en la isla en esa época. Al día de hoy están varias edificaciones restauradas, por lo que la visita se hace muy interesante.
TORRES DO OESTE Están situadas en la provincia de Pontevedra, en la localidad de Catoira. Desde el Camping Ría de Arosa se tarda unos 30 minutos en coche. Consta de varias torres construidas como defensa a los ataques vikingos y más tarde a ataques de los ingleses. Y construidas estratégicamente a la orilla de la Ría de Arousa, para defender la entrada desde el mar para llegar hacia Padrón. Han sido declaradas Monumente histórico Artístico. En la actualidad se representa un desembarco vikingo muy interesante todos los años, la primera semana de agosto.
FARO DE CORRUBEDO Está situado en una zona rocosa del Cabo Corrubedo, que forma una península. Desde su construcción en 1854 hasta la actualidad, sigue guiando a barcos con su linterna para alejarlos de estas zonas rocosas. Es uno de los lugares más visitados de esta zona.
PISCINAS NATURALES DE POBRA DO CARAMIÑAL Hay que trasladarse hasta el ayuntamiento de Pobra do Caramiñal para visitar esta maravilla de la naturaleza. Es una ruta de senderismo de dificultad alta, si queremos llegar hasta la piscina más alta, por lo que se necesita calzado adecuado. En la parte baja está el aparcamiento y todo el camino es a pié. Mientras subimos, encontramos varios saltos de aqua en cascada y varias charcas que simulan piscinas. Es un lugar mágico y la vez un poco peligroso. Se necesita ir atentos y con mucho cuidado pero disfrutando de las vistas y la naturaleza.
CASTRO DE BAROÑA Están situados en la parroquia de Baroña que pertenece al ayuntamiento de Porto do Son. Estas son las ruínas que aún se conservan de un poblado prerromano. La llamada "Cultura Castrexa".
DOLMEN DE AXEITOS Construcción Megalítica Prehistórica que podemos visitar en la parroquia de Oleiros, a poco más de diez minutos en coche desde el Camping Ría de Arosa II. Es uno de los monumentos de este tipo que está mejor conservado. Este tipo de construcciones se utilizada como elemento funerario para el enterramiento de una o varias personas. Y se presume que está construcción estaba tapada totalmente con un montículo de tierra y acompañado de ajuar de las personas ahí han sido enterradas.
MIRADOR DE A CUROTA A Curota, es la montaña que tenemos más cercana al camping. Tiene dos miradores en los que podemos divisar, con un día muy despejado, tanto la "Illa de Sálvora" como "Illa de Ons", "Illa Cíes". Se dice que es una de las mejores panorámicas de Galicia, como podemos ver en la foto.
BATEAS DE MEJILLÓN Otra de las actividades que se puede realizar en este zona, es un paseo en barco por la ría. Hay varias empresas que salen en barco en temporada de verano para estas visitas. En las que nos enseñan las bateas, donde se cría el mejillón o las ostras y levantan los cuerdas donde se agarran los mejillónes. En alguna de estas rutas también pueden ofrecer una degustación de este bivalvo tan reconocido.
Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps

GALICIA - EL PULMON VERDE DE

ESPAÑA.

Aquí queremos mostrarte lo que puedes vivir fuera del camping. Te sorprenderá, Galicia es muy variada.

PLAYA

CIUDAD

PASEAR

Design by Der-Digge.de 
Calle Balteiro, s/n, 15993 Oleiros, A Coruña
0034 981 865 911
Check In: 24h Check Out: 12.00
rural@campingriadearosa.com

PARA LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO.

Desde la playa hasta la gran montaña (Curota) se tarda alrededor de 20 minutos en coche. La vista que se ofrece desde allí no la olvidará fácilmente.

Y LA NATUARALEZA GRANDIOSA

ILLA DE SÁLVORA

Pertenece a la parroquia de Aguiño; en Ribeira y al Parque Nacional de Islas Atlánticas de Galicia. Se puede visitar por vía marítima, con rutas turísticas en verano o en barco pridavo pudiendo do un permiso especial para visitas. Es muy conociada la historia de un naufragio en el año 1921 del barco "Santa Isabel"; al que ayudaron las vecinas que habitaban en la isla en esa época. Al día de hoy están varias edificaciones restauradas, por lo que la visita se hace muy interesante.
TORRES DO OESTE Están situadas en la provincia de Pontevedra, en la localidad de Catoira. Desde el Camping Ría de Arosa se tarda unos 30 minutos en coche. Consta de varias torres construidas como defensa a los ataques vikingos y más tarde a ataques de los ingleses. Y construidas estratégicamente a la orilla de la Ría de Arousa, para defender la entrada desde el mar para llegar hacia Padrón. Han sido declaradas Monumente histórico Artístico. En la actualidad se representa un desembarco vikingo muy interesante todos los años, la primera semana de agosto.
FARO DE CORRUBEDO Está situado en una zona rocosa del Cabo Corrubedo, que forma una península. Desde su construcción en 1854 hasta la actualidad, sigue guiando a barcos con su linterna para alejarlos de estas zonas rocosas. Es uno de los lugares más visitados de esta zona.
PISCINAS NATURALES DE POBRA DO CARAMIÑAL Hay que trasladarse hasta el ayuntamiento de Pobra do Caramiñal para visitar esta maravilla de la naturaleza. Es una ruta de senderismo de dificultad alta, si queremos llegar hasta la piscina más alta, por lo que se necesita calzado adecuado. En la parte baja está el aparcamiento y todo el camino es a pié. Mientras subimos, encontramos varios saltos de aqua en cascada y varias charcas que simulan piscinas. Es un lugar mágico y la vez un poco peligroso. Se necesita ir atentos y con mucho cuidado pero disfrutando de las vistas y la naturaleza.
CASTRO DE BAROÑA Están situados en la parroquia de Baroña que pertenece al ayuntamiento de Porto do Son. Estas son las ruínas que aún se conservan de un poblado prerromano. La llamada "Cultura Castrexa".
DOLMEN DE AXEITOS Construcción Megalítica Prehistórica que podemos visitar en la parroquia de Oleiros, a poco más de diez minutos en coche desde el Camping Ría de Arosa II. Es uno de los monumentos de este tipo que está mejor conservado. Este tipo de construcciones se utilizada como elemento funerario para el enterramiento de una o varias personas. Y se presume que está construcción estaba tapada totalmente con un montículo de tierra y acompañado de ajuar de las personas ahí han sido enterradas.
MIRADOR DE A CUROTA A Curota, es la montaña que tenemos más cercana al camping. Tiene dos miradores en los que podemos divisar, con un día muy despejado, tanto la "Illa de Sálvora" como "Illa de Ons", "Illa Cíes". Se dice que es una de las mejores panorámicas de Galicia, como podemos ver en la foto.
BATEAS DE MEJILLÓN Otra de las actividades que se puede realizar en este zona, es un paseo en barco por la ría. Hay varias empresas que salen en barco en temporada de verano para estas visitas. En las que nos enseñan las bateas, donde se cría el mejillón o las ostras y levantan los cuerdas donde se agarran los mejillónes. En alguna de estas rutas también pueden ofrecer una degustación de este bivalvo tan reconocido.
Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps Ruta vía Google Maps